Autor: Baldo Oliver Acosta

Antonio Vicente Lucas “el tío Cucalo”, (fallecido el día 4 de noviembre de 1959) se casó el día 26 de diciembre de 1904 con Dolores Agudo Oliver “la Cucala” (fallecida el día 7 de junio de 1956), ella es la que da el nombre a la familia, tuvieron 5 hijos, Juan, (nacido el 14 de diciembre de 1905 y fallecido el 25 de septiembre de 1912, murió siendo un niño en un accidente al caer desde lo alto del muro de Triana al barranco), Angustias (nacida el 15 de enero de 1909 y fallecida en Palma de Mallorca), Antonio (nacido el 7 de julio de 1911 y fallecido el día 3 de abril de 1962), Dolores (nacida el 23 de enero de 1915 y fallecida en Palma de Mallorca) y José (nacido el 22 de febrero de 1922 y fallecido el pasado mes de mayo en Palma de Mallorca).
“El tío Cucalo” allá por los años 1920, viajó a Argentina y trabajó en Buenos Aires, después pasó a Brasil y trabajó en las minas de Concarán, más tarde se mudó a Méjico y regresó a España, al poco tiempo se marchó a Francia y por último estuvo en Orán (Argelia), se empleó buscando chatarra de los restos de las bombas y materiales de guerra de la 1.ª guerra mundial.
“Los Cucalos” se especializaron sobre todo en recolectar leña para los hornos de pan que había en el pueblo: el de Bernabé, el del tío Gervasio Faustina y el del tío Emilio Ventura.
Además trabajaron durante muchos años en los pozos y minas de talco.
Angustias y Dolores durante su estancia en Somontín se dedicaron en labores propias del horno del pan, actividad que durante toda su vida fue su sustento, acarreando tablas y horneando masas de pan.
Se establecieron en Somontín en la C/ el Estanco, casa que hoy en día es de su nieto Pedro y está completamente restaurada.
Antonio contrajo matrimonio con Emilia Pérez Lorente “la Cachelas”, el día 17 de enero de 1941 y falleció el día 3 de abril de 1962, teniendo el matrimonio dos hijos: Dolores, nacida el 13 de enero de 1942 y Antonio el día 13 de mayo de 1947. Dolores contrajo matrimonio con Felipe Peralta Zapata, el día 13 de agosto de 1956, siendo fruto de este matrimonio, dos hijos: José y Antonio, ambos ausentes de Somontín, si bien tenemos datos de que se José se casó Dolores Molinero Martínez, de Urrácal, teniendo tres hijas: Dolores Peralta Molinero nacida el día 20 de octubre de 1985, Rocío nacida el día 10 de noviembre de 1987 y Dolores nacida el día 14 de octubre de 1989, esta familia está ausente de nuestro pueblo excepto la madre que se separó de José y vive aquí después de la muerte de sus padres.


José contrajo matrimonio con María Cañabate Fernández “la Candelitas”, el día 13 de mayo de 1947, de cuyo matrimonio, tuvieron los siguientes hijos: Pedro Vicente Cañabate, nacido el día 19 de julio de 1945; Antonio nacido el día 12 de abril de 1947 y fallecido en Palma de Mallorca hace unos años; Dolores nacida el día 4 de julio de 1949 y José nacido el 23 de septiembre de 1953.
Esta familia se dedicada a las minas especialmente y la agricultura como actividad complementaria, esencialmente en la década de los años cincuenta del siglo XX hasta su marcha a las islas Baleares, al fallecer el “tío Antonio y la tía Dolores” (Los Cucalos).
También se dedicaron a la repoblación forestal, que promocionó el Patrimonio Forestal del Estado, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura, dedicada a la repoblación de los montes públicos, estos trabajos cumplieron en aquellos años, dos compromiso: repoblación y paro, pero especialmente la colocación del personal en paro, creándose varias brigadas de trabajo de 15 a 20 hombres, bajo las órdenes de un capataz general, designando el estado para este cargo en Somontín a “Bernabé”: Bernabé Azor Cañabate, quien a su vez asignó la responsabilidad a otros capataces de brigada, entre los cuales fue nombrado José Vicente Agudo, hasta su traslado a Palma de Mallorca, por aquellos días su hijo Pedro Vicente Cañabate, que contaba con unos diez o doce años, trabajaba de “pinche”, sirviendo el agua a las brigadas de trabajadores, bien en la “Fuente Los Haces”, la “Fuente del Villar” o en la “Fuente de San Sebastián”.
Terminadas las faenas de repoblación forestal, se iniciaron otras de mejora en el tradicional camino de Somontin al Campillo de Purchena (El Royo), ampliando los accesos y revueltas de “Las Cuevecicas”, la “Asomadica”, la “Cuesta Los Pirigallos”, etc., .hasta la rambla “El Arenal” pasando por “Los Lirias” y de aquí al Campillo, en esta obra el encargado general fue “Pepe Jacoba”: José Pallarés López, también trabajaron en estas obras “Los Cucalos” José e hijo Pedro, hasta su misma marcha a Mallorca.
Además “el tío Cucalo”, tenía una hermana llamada Ramona Vicente Lucas, fallecida en el año 1940, que tenía una hija llamada Dolores Mesas Vicente y casada con “el tío Frasco Navío”, que trabajó en la fábrica de “los Leoneses” en la estación de Purchena muchos años, teniendo 3 hijos: Francisco y Dolores (fallecidos) y Flor Navío Mesas, que actualmente vive casada con Juan Nena.
Como último dato sobre “los Cucalos”, “los Chimeneas”, “los Rosas” y los “Pellicas”, son de la misma rama o árbol genealógico.





Agradecimientos
A Pedro Vicente Cañabate “el Cucalo” y a Manuel Acosta Acosta “el de Consolación”, por la información facilitada y la cesión de las imágenes.