T

T 
Tablón *m. Utensilio de madera, metal, piedra, …, utilizado como compuerta para cambiar el curso del agua en la acequia. En la fuente principal se encuentra un tablón de bronce que cambia el riego de este oeste.
Talquínm. Lodo que se deposita tras secarse el agua que traen las ramblas tras una intensa lluvia. Normalmente es una fina tierra blancuzca que se utiliza para aumentar los nutrientes de la tierra, para abonarla naturalmente.
Tanguearv. Bromear de forma pesada. Se usa la expresión “no metanguées” como sinónimo de «no me fastidies» o «no me jodas”.
Tanto *m. Pequeño pedestal donde se coloca el pájaro de perdíz para la caza con reclamo. Se suele con piedras y se pone a unos pocos metros del puesto con una orientación determinada por los entendidos.
Tarrangom. Bohordo. Tallo herbáceo y sin hojas que sostiene las hojas y los frutos de la zábila. Cuando está seco se utiliza para fabricar escalas , por su escaso peso y su resistencia. Puede alcanzar los 10 metros de altura.
Tatavísm. Juego de niños consistente en perseguirse por las calles del pueblo, normalmente en las noches de verano.
Tramojom. Trozo grande de algo.
Tienv. Tienen (tien que venir: tienen que venir).
Tintiánm. Toque de campanas de difunto, que avisa que alguien ha fallecido o es la hora del entierro.
Tiro *m. En minería, cartucho de dinamita.
Tísico *m. Persona extremadamente delgada.
Topaor *m. Roca superficial en los bancales de cultivo donde el arado suele rozar. «Ya hemos dao con un topaor».
Torazónm. Proviene de la palabra castellana «torzón» o «torozón», y significa retortijón de estómago. Se utiliza en Somontín como expresión despectiva o con malos deseos refiriéndose a un dolor o mal en el cuerpo: «mal torazón le de».
Trancá *f. Especie de escalera rústica por la que se accede a las minas de jaboncillo, generalmente aprovechando grietas o pasos estrechos. Los escalones o trancos suelen ser de piedra o de madera.
Tranco *m. Escalón, habitualmente más alto de lo normal.
Traspisarv. Olvidarse de algo. «Se me ha traspisao» para referirse a que «se me ha olvidado».
Trasporm. Suelo muy duro.
TubasLlamada que se le hace al perro, de forma repetida.
* Palabras que están en el diccionario de la Real Academia Española, pero sin contemplar el significado utilizado en Somontín.