R

R 
Raboteadj. Sin rabo. Se designa así a un perro rabote, p.e.m. Cohete al que se le corta la varilla para que no pueda elevarse y que se deja detonar en el suelo.
Rano *m. Renacuajo.
Ratonero*m. Agujero que aparece en la orilla de un bancal, ya sea por la acción de algún animal o bien por una grieta natural, por el cual se escapa el agua de riego.
Rascaviejaf. Planta aromática que se utiliza para aliñar las olivas.
Recalcónm. Golpe o torcedura, normalmente de una articulación. P.e.: «Menudo recalcón que me he dado en el tobillo.»
Relampaguzm. Encendido muy breve de una fuente de luz, en general, repetido. (Ej: La bombilla ha hecho un relampaguz)
Reluzánganom. Luciérnaga.
Reomaf. Garrafa. Damajuana.
Retestinao *adj. Algo que huele a podrido.
Reusaf. Guiso de calabaza, patatas y pimientos, fritos.
Robínm. Preocupación, desasosiego.
Robinaf. LLuvias prolongadas o muy intensas que producen inundaciones.
Rulom. Aro que utilizan los niños para jugar, conduciéndolo con el «guiaor» de alambre. Normalmente es el aro que procedente del fondo de un caldero de hojalata viejo.
* Palabras que están en el diccionario de la Real Academia Española, pero sin contemplar el significado utilizado en Somontín.