El saque

Otra de las peculiaridades y diferencias en el desarrollo del juego de las mecas de Somontín con el País Vasco, era el saque para iniciar cada punto de los partidos, en nuestro pueblo el jugador tomaba la pelota con la mano y desde cualquier lugar del campo podía lanzar la pelota directamente contra la pared frontal, para que a partir del impacto de la pelota en la pared, los jugadores del equipo contrario pudiesen iniciar el juego, golpeando con la mano la pelota y devolverla otra vez contra la pared frontal, se podía esperar que la pelota botase en el suelo o matar el tanto, o sea, golpear la pelota antes de que ésta tomase contacto con el suelo, sólo se permitía que la pelota botase una sola vez en el suelo, para que el juego siguiese adelante, cuando la pelota botaba dos veces o más en el suelo, o golpeaba por debajo de la línea de separación de la pared que demarcaba la zona válida de juego, el punto o tanto era para el equipo que había proyectado en último lugar la pelota sobre la zona válida de juego de la pared frontal.

En el país Vasco el saque para iniciar cada punto del juego, se debe efectuar desde una zona delimitada para realizarlo, marcada por unas líneas blancas pintadas en el suelo, y a una distancia determinada de la pared frontal, el jugador que realiza el saque e inicia el juego, previamente ha de dar un bote en el suelo con la pelota y después la golpea con la mano y así se comienza con el juego en cada punto.