En este apartado hemos ido, y seguimos, recopilando información sobre la historia de Somontín.
También incluimos los artículos que nos han ido llegando sobre esta temática e informaciones concretas que ayuden a conocer mejor el pasado de nuestro pueblo.
En desplegable del botón Historia del menú principal puedes seleccionar el apartado al que ir o directamente en la lista siguiente:
- Historia
- Historia de Somontín
- Origen de Somontín
- Siglos IX y X: Las guerras civiles de los muladíes
- 1492-1838. Somontín, tierra de Señorío
- 1572: Apeo y repartimiento de las casas y tierras de Somontín tras la expulsión de los moriscos
- 1752: El Catastro de la Ensenada
- Los Álamos en 1789
- 1804: El origen del Balcón del Almanzora
- 1822-1823: Juan Oliver y García, Presidente de las Cortes
- 1838-1841: La desamortización de Mendizábal en Somontín.
- 1878: El Marqués de la Motilla contra Somontín
- Somontín en los Diccionarios geográficos-estadísticos-históricos
- Guerra Civil: Causa General de Somontín
- Historia religiosa de Somontín
- Fotos con historia
- La Sierra de Somontín
- Introducción
- Sobre la Sierra
- El talco o jaboncillo
- Las minas y pozos de talco
- Compañías de explotación
- Los molinos y las fábricas
- La entrega y acarreo
- Una jornada de trabajo
- La contratación y el pesaje
- Herramientas y utensilios para la extracción del talco
- El esparto
- El tomillo y el romero
- Las fuentes
- La caza
- La leña
- Emigración en Somontín antes de la Guerra
- Arrieros, estraperlistas y bandoleros en la Sierra de Somontín
- Introducción
- Arrieros, estraperlistas y bandoleros en nuestra sierra
- El Espadilla (Melchor Alonso Mellado) y la Bigarda
- El Carbonero (Antonio Manchón Jiménez)
- Los arrieros
- Rebeldes
- Las campanas de la iglesia
- La quema de los santos
- Locales y sedes políticas
- Sucesos
- La quinta del saco
- Usos y costumbres
- Pedro Brocal Romero (Un gran vividor)
- Comparsas en Somontín
- El Juego Pelota de Somontín y las mecas
- Las Bandas de Música de Somontín
- Historia de Somontín