Hemos guardado aquí algunas de las entradas del foro que había en la anterior versión de la web, ya que no ha sido posible trasladarlo a esta por la incompatibilidad entre el gestor de contenidos antiguo y el actual. Todos los mensajes eran interesantes, pero hemos considerado que estos no debían de perderse y los hemos copiado manualmente aquí.
Buscando a los familiares de Ramon Antonio Acosta Azor
Hace unas semanas contactó con esta web Nelido Salvador Acosta, nieto de Ramon Antonio Acosta Azor, somontinero de 105 años residente en Argentina que falleció el pasado 28 de marzo.
Su nieto está ahora en España y quisiera contactar con algún familiar y también ir a Somontín para depositar parte de las cenizas de su abuelo en una mina de talco.
Según nos decía Nélido, «los datos filiatorios de él son Ramón Antonio Florencio Acosta Azor, nacideo en Somontín el 5 de febrero de 1908. Viajó a Brasil contando 14 años y luego se trasladaron con sus hermanos a la Argentina, quedando un familiar en Somontín. En 1986 recibió la última carta de ese familiar que era profesor de música. Su nombre era o es Vicente Benigno Acosta, profesor de música.»
Aunque Benigno Vicente Acosta también nos dejó ya, tenía varios sobrinos en Granada, si no recuerdo mal.
Nélido estaría encantado de poder encontrarse con ellos, si fuera posible.
Si algún familiar quiere contactar con él, puede hacerlo a través de esta web.
Su Chacón Acosta – Dom, 30/03/2014 – 05:53
Hola Nélido, ¿En qué lugar de Argentina vivía tu abuelo? Será «mi tìo Ramón …el de los caballos? Saludos
Estados Unidos de America: Solo hacer una apuntacion al tema
Enviado por Ramón Miguel Ca… el Sáb, 29/09/2012 – 14:00
Solo hacer una apuntacion al tema.
El Chacho Antonio (El Figurín) no tuvo dos hijos sino cuatro, Manuel (E.P.D), Amador (E.P.D), Antonio (E.P.D) y Pepe que es él mas pequeño de los hermanos y el unico que queda para contarlo.
Gracias de antemano y seguir con este balcon que nos abre el pasado, el presente y el futuro de nuestro pueblo (aunque no vayamos mucho por alli).
Conoce la ciudad de mis antepassados
Enviado por Antonio Oliver … el Sáb, 09/06/2012 – 20:04
Mi abuelo Federico Oliver Messa Nacido en Somontin 16/10/1875 Llegó a Brasil el 25/12/11905 Me gustaría saber más sobre esta ciudad y dónde encontrar información en esta temporada. Gracias por su atención
Buscando las raíces
Enviado por gustavo el Lun, 06/02/2012 – 01:08
Mi nombre es Gustavo Muñoz Clos y soy de Argentina. En Julio planeamos viajar a España por razones de trabajo de mi señora. Nuestra intención es conocer Somontín ya que allí nacieron los abuelos maternos de ella. Seguramente tendremos sólo un día completo para visitar vuestro pueblo. Este matrimonio estaba formado por Don Antonio Liria y Doña María del Carmen Gallego y emigraron en la década de 1910. Mi señora tiene una promesa que quiere cumplir y que es conocer la casa donde ellos vivian (esto no sé si será viable al pasar tantos años, no?). Disculpa si este mensaje es inoportuno. lo que queremos es sólo tener contacto con alguien que viva allí para intentar saber mas de aquellos antepasados. Gracias por tu atención. Atte. Gustavo A. Muñoz Clos
azoliv – Mar, 07/02/2012 – 10:58
Hola Gustavo: he leido tu correo y estoy en disposición de darte datos de los antepasados somontineros de tu esposa. Efectivamente Antonio Liria Mesas y Mª del Carmen Gallego Mesas se casarosn el 1 de Abril de 1914 en Somontín. Investigando un poco he encontrado que Antonio Liria Mesas (21/06/1886 2AM) era hijo de Trinidad Liria Mora y de María Mesas Mesas y nieto por via paterna de Antonio Liria y Manuela Mora y por la materna Juan Mesas y Gabina Mesas. María del Carmen Gallego Mesas, (29/04/1891 9PM) era hija de Torcuato Gallego Acosta y Mercedes Mesas Mesas y nieta por linea paterna de Jose Gallego Galera Y Presentación Acosta Oliver y por la materna de Juan Mesas Martínez y de Gabina Mesas Mora.
Espero que esta información os haya aportado datos sobre vuestra genealogía Somontinera.
Un cordial saludo
Antonio Azor Oliver
gustavo – Mar, 07/02/2012 – 19:26
Sr. Antonio, la información que Ud. nos envía es realmente muy importante en la busqueda que realizamos para saber de donde venimos…
Nuestro agradecimiento especial por ello.
Mirando los apellidos de los bisabuelos denota que seguramente en aquellos tiempos casi todos allí estaban emparentados, de hecho un apellido suyo aparece también en esos antepasados de mi señora.
Ahora nos quedará poder viajar y llegar a su pueblo e intentar sabre cual ha sido la casa de aquellos abuelos antes de emigrar a nuestra tierra. Un dato que recordamos es que aquel barco que los trajo los bajó en Brasil y que despues vivieron mas al sur…
Le mandamos un abrazo sincero y esperamos continuar en contacto con Ud.
Atte.
Stella Maris Avaro Liria y Gustavo A. Muñoz Clos
Viva Van Sebastián
Enviado por chari berbel el Jue, 20/01/2011 – 08:14
madre mia,la foto de la portada tiene mas años que san sebastian,por cierto,me encanta,es chulisima,quien son?

Ramon Navio – Jue, 20/01/2011 – 22:13
Hola Chari,
¡¡Qué bien volver a verte escribiendo por aquí!!
Creo conocer a tres. Empezando por la derecha: Gervasio el Chimeneas, Fernando el Peneque y Antonio el hijo de Antonio Faustina y Pepa.
Yo diría que es una foto de mediados de los años 50.
Quien conozca al resto, que lo diga.
Saludos,
Ramón
chari berbel – Jue, 20/01/2011 – 22:24
pues es verdad,fernando el peneque esta igual y el hijo de pepa tambien guarda parecido,el chimeneas no se quien es.aunque no escriba,visito a diario la web,es mas,es mi pagina de inicio,asi me mantengo un poco informada de lo que pasa en el pueblo,besos
Ramon Navio – Jue, 20/01/2011 – 23:35
Gervasio el Chimeneas era el marido de la Mari, el padre de Manolo.
Me alegro que esta siga siendo tu sitio de inicio, como buena somontinera.
Saludos,
Ramón
Ramón Navío
azoliv – Lun, 28/02/2011 – 12:50
¡Hola Chari!
Informarte de la persona de la izquierda que toca el tambor. Se llamaba Jose Navio Cruz «Pepe el borlas», hermano de Maria e Isabel la Urraqueña, estaba casado con Luisa Torres Mesas, hija del tio Jose Torres.
Esperando que la informacion sea de tu interes, recibe un fuerte abrazo somontinero.
Antonio Azor
Saludo desde Asturias
Enviado por Mary-Luz el Mié, 20/04/2011 – 23:00
Un cordial saludo a quién lea estas líneas, soy hija y nieta de una familia Somontinera que se instaló en Asturias a mediados de los años cuarenta. Mis abuelos se llamaban Miguel López y Serafina Mesas (hija de Amparo Mesas) y mi padre, nacido también en Somontín, se llama Antonio López Mesas. Dentro de unos días, aprovechando unas vacaciones en la costa, me acercaré a conocer el pueblo de mis antepasados. Al ojear la página, me vinieron recuerdos de los comentarios de mi abuela que a pesar de la distancia, nunca olvidó sus raíces. Mi nombre es Mª Luz y vivo en Gijón. ¡Hasta pronto!
Rosi, la niña de Juan Ollas
rosi el Dom, 26/09/2010 – 17:55
Soy una gran admiradora del pueblo de Somontín, desde hace 55 años que vivo en Barcelona, soy la niña de Juan Ollas, me vienen muchos recuerdos de mi niñez y de los amigos del pueblo.
Me ha hecho mucha ilusión ver la foto de mi papá en el equipo de Frontón, os doy mi enhorabuena por la página web que me ha traído muy buenos recuerdos.
Podéis enviarme referencias de gente de mi generación que haya vivido en el pueblo entre los años 1950 y 1959?, me gustaría saber que ha sido de sus vidas.
Saludos a todos,
Rosi
La historia del burro de Juan Galera
chari berbel el Lun, 08/03/2010 – 09:47
ante todo,»a la pae dio»,ya puestos a recordar palabrujos somontineros,alguien conoce la historia del burro de juan galera? mi madre solo sabe el dicho,a ver si alguien se anima a contarla porque si se supone que es tan larga…besos a todos
azoliv – Mar, 09/03/2010 – 10:59
Hola Chari, soy tu primo y vecino Antonio Azor. Mi mas cordial enhorabuena por lo que tu ya sabes.
Respecto a la historia, te cuento.
Somos un pueblo de «troveros» y uno muy famoso fue Antonio el «Cucalo». Todos los años para el carnaval se formaba alguna corparsa con algún tema real que hubiera acontencido con anterioridad, y este hombre le daba forma y le ponía música. La historia está relacionada con la compra de un burro por parte del tío Juan Galera a unos gitanos de Lucar. Como tu madre me ha comentado que se la sabe, te la inicio:
Hemos venido de Lucar
todos de buena manera
para contarle la historia
del burro de Juan Galera.
Este burro fue vendido
en el precio de dieciocho duros
lo quisieron devolver
Juan no se entrega en el burro.
………
Espero la completes con la información de tu madre, de no ser así, seguiremos con el tema
Un fuerte abrazo desde Somontín
Antonio Azor
chari berbel – Mar, 09/03/2010 – 19:26
pues menuda pajara esta hecha la tia matilde,con la de veces que le pregunte y pensaria que para historias esta ella,ya la pillare yo jeje,por cierto primo muchas gracias y ya te dire que sera niño,ala un berbel mas corriendo por los alamos,besos
chari berbel – Mar, 16/03/2010 – 19:40
ya consegui que la tia matilde me contara la historia,jeje,yo creia que era mucho mas antigua,seria interesante poner una seccion de historias como esta asi los mas jovenes mantendriamos vivo el espiritu de nuestro pueblo,por cierto,el otro dia me vino a la mente una expresion que a ver quien me dice que no es nuestra,»absoluticamente na».besos
Amigos de Somontin…me da gusto conocer la ciudad de mis abuelos
pepeugomez – Mié, 02/12/2009 – 23:25
Toda mi vida las «migas»eran motivo de fiesta en mi casa,mi madre la hace como nadie,pero jamas me detuve a pensar cual era su origen,luego de ver la receta en esta pagina,me sorprende la variedad de condimentos que hay para acompañarla,pondremos en practica algunos de ellos. Amigos….un saludo desde Argentina. Oscar Gomez
Ramon Navio – Vie, 04/12/2009 – 20:23
Bienvenido Óscar, Las migas es un tipo de comida que pega con todo, así que a disfrutarlas. Por cierto, ¿quiénes eran tus abuelos? Saludos, Ramón
Ramón Navío
pepeugomez – Dom, 13/12/2009 – 13:19
Mucho gusto Ramón,disculpa si me tardo en responderte.Mis abuelos,José A. Gallegos y María J.Mesa,nacidos allí,eran primos;imagino que en aquella época era algo común,estamos hablando de principios de 1900.Se casaron aquí,en Argentina luego de tener 4 hijos,de los cuales aun viven 3,mi madre entre ellos;como imaginaras aquí hay una gran descendencia de tus pagos,cuentame de ti y de tu familia…un abrazo.
Novela basada en la historia real de una joven somontinera
inma montes navio – Mar, 06/10/2009 – 14:42
Soy una descendiente de una familia de Somontin que vivo en Dublin y estoy escribiendo un novela basada en la historia real de Rosa Navio, hija de Jose Navio y Rosa Garcia, que me parecen era los del molinero. Me han dicho que su apodo era ‘Los Ambrosios’. Se fueron a la Argentina, Mendoza a finales de los 40. Con quien podria hablar que me diera mas informacion? Gracias de antemano, Inma
Teo – Sáb, 17/10/2009 – 09:02
Hola Inma, soy Teo Oliver. Efectivamente en el pueblo siguen viviendo parientes tuyos que habitan el viejo molino de agua, ahora reformado y muy bien acondicionado. Viven en él Ambrosio Navio, que por los datos que tú das debe ser primo hermano de tu madre, con su esposa María, su hijo Ambrosio con su esposa Fina, y sus nietos. Ambrosio Navio tiene dos hermanos: Joaquín Navio que vive en Granada, y Patro Navío que vive en Vera (Almería). La información que te doy es breve, pero este espacio no da para mucho más. Un saludo.
toni – Sáb, 07/11/2009 – 18:19
Hola acabo de ver tu comentario, yo soy nieto de Ambrosio y Maria, y esos familiares argentinos vinieron este verano a ver a mis abuelos, si quieres te puedo dar el numero de mis abuelos y te puedan poner en contacto con ellos, 0034-950-42-45-92. Cuando tengas acabada la novela avisame para ver si puedo conseguirla ya que me gustaria leerla.
DESDE BARCELONA BUSCANDO FAMILIA EN SOMONTIN
noa.nin – Mié, 16/01/2008 – 21:17
Hola, me llamo Judith y busco informacion sobre mis bisabuelos o cualquier otro familiar. Mi bisabuela se llamaba Mª del Mar Fernandez Oliver y su marido Antonio Pallarés, tuvieron 5 hijos, uno de ellos Enrique Pallarés era el padre de mi madre.Resulta que mi bisabuela desapareció sin dejar rastro…. o ésta es la historia que conozco Me gustaría saber si alguien conoce familiares para poder, al menos, enviarles un afectuoso saludo. He estado mirando las fotos del pueblo, muy bonito y acojedor, ojala pueda pasar algun dia a visitarlo. Un beso a todos, y gracias de antemano.
Conocer Somontín
Andrés – Lun, 12/06/2006 – 19:41
Quisiera saber en que horario funciona la munipalidad o algún lugar donde pueda conseguir información. Estoy por hacer un viaje a España junto com mi esposa y visitaremos Purchena y Somontín. Hay nacieron mis abuelos Lorente y Garcia Encina respectivamente. Quisera conocer sobre la vida en Somontín. Estare a fines de junio, espero que alguno del foro tenga unos minutos para dedicarme. Muchas gracias.
LA LOLES – Mié, 14/06/2006 – 15:49
MUY WENAS ANDRÉS!!ACABO DE VER TU MENSAJE, Y LA VERDAD ES QUE ME ALEGRA MUCHO QUE DESCENDIENTES DE SOMONTÍN QUIERAN CONOCER ESTE PEQUEÑO PUEBLO QUE TANTO NOS DA. PUES LA VERDAD ES QUE EN LAS FECHAS QUE TIENES PREVISTA TU VISITA, -JUNIO- LA TRADICIÓN QUE SE CELEBRA EN NUESTRO PUEBLO, ES LA NOCHE DE SAN JUAN, COMO EN TANTOS OTROS SITIOS; PERO SU FORMA DE CELEBRARLO ES LO QUE LO DIFERENCIA DE MUCHOS OTROS PUEBLOS.EN ESTA NOCHE, NOS REUNIMOS EN LOS «CAÑOS» O «FUENTE DE SAN SEBASIÁN» Y COGEMOS AGUA DE LA BOCA DE LA MINA PARA TIRÁNOSLA DE UNOS A OTROS, ES MUY DIVERTIDO, SI TÚ ERES EL QUE TIRA LOS CUBOS DE AGUA Y NO ERES EL QUE TIENE LA «TANDA DE AGUA» ESA NOCHE , JA JA JA !!!! PERO SI ERES DE LOS QUE LE GUSTA LA TRANQUILIDAD, TE RECOMIENDO QUE A LAS 12 DE LA NOCHE ESTÉS EN LA «GÜILLA» PARA LAVARTE LA CARA Y ASÍ ESTAR IGUAL DE GUAPO QUE ESTE AÑO, JA JA JA !!!! EN CUANTO AL HORARIO DE ATENCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO, PARA RECIBIR INFORMACIÓN,ES POR LA MAÑANA (CREO) Y EL Nº DE TLF. SI NO ESTÁ POR ESTA PÁGINA, LO ENCONTRARÁS EN CUALQUIER GUÍA DE TELÉFONOS DE LA PROVINCIA. NO SÉ SI TE HE SIDO DE AYUDA, PERO TE DESEO UN BUEN VIAJE Y QUE DISFRUTES UN «MONTONZACO» EN NUESTRA COMARCA DEL ALMANZORA. SALU2…..LOLES 🙂
Andrés – Vie, 16/06/2006 – 18:45
Muchas gracias por los datos. Cuentame, que día es la fiesta de San Juan? Me encantaría poder estar esos días en Somontín.
LA LOLES – Vie, 16/06/2006 – 22:53
muy buenas andrés!!! LA NOCHE DE SAN JUAN ES EL DÍA 23 DE JUNIO POR LA NOCHE. ESPERO QUE TIRES UNOS CUANTOS DE CUBOS DE AGUA POR MÍ, YA QUE YO CON TÓ EL PESAR DE MI ALMA NO VOY A PODER ESTAR. PUES ESO, QUE OS LO PASEIS MU BIEN POR EL SUR!!! SALU2 SOMONTINEROS!!!!! 🙂
Tololos y Moros y Cristianos
Víctor Aranda – Vie, 03/08/2007 – 06:25
Me comunico desde San Sebastián del Sur en Jalisco, México (http://www.jalisco.gob.mx/srias/sgg/ceem/Monografias/GomezF7.html). Actualmente realizó un investigación sobre la tradición de «Los Tololos» y «Las Coloradas» adaptada en mi pueblo desde la época de la Nueva España en base a su tradición de «Moros y Cristianos». Dicha tradición fue traida a estas tierras por los frailes franciscanos, especificamente por el fraile andaluz Juan de Padilla en siglo XVI. Me llaman la tención las siguientes similitudes específicas: a) Su santo y nuestro santo patrono son ataviados con una banda roja cruzando el pecho. b) cuentan con dos imagenes de San Sebastián, ¿cual es el propósito?. aca uno es llamdo «El Patrón» y el otro «El Güero» o «El Peregrino», este último se utiliza con la danza de «Los Tololos» y «Coloradas». c) ustedes les ofrecen roscas de pan, y nosotros los «enrosamos» con coronas de pan. d) ustedes tienen trompetas y tambores, y nosotros chrimias y tambor. e) ustedes tienen a «los negros» y nosotros llamamos a «los Tololos» tambien «los negros» de la mota (cristianos) o de la media luna (moros). ¿Al guien podría atender mis inquietudes?, gracias de antemano. Mi correo electtrónico es: victor.aranda@metas.com.mx
Ramon Navio – Vie, 03/08/2007 – 21:37
Hola Víctor, De momento te contesto a una de las preguntas, pero si puedo te contestaré algunas más desde Somontín, cuando vaya de vacaciones dentro de unos días. – Las dos imágenes: es una cuestión símplemente devocional y de tradición. Una, San Sebastián el Chico, es la imágen antígua (no sé excatamente la fecha, dentro del siglo XX). La actual es la de San Sebastián el Grande, que es la «oficial». Durante muchos años la del Chico estuvo apartada, aunque cada año la banda no olvidaba echarle una diana. Un saludo. Ramón Navío
Mis abuelos y mi madre son somontineros
Anónimo – Jue, 26/04/2012 – 13:58
Hola yo soy hija y nieta de somontineros, mis abuelo se llama Antonio Mesas Ramos y mi abuela se llamaba Maria Mesas Galera, que tuvieron tres hijos Maria Mesas Mesas, Juan Mesas Mesas y Dolores Mesas Mesas, si alguien los recuerda me haria mucha ilusion, el padre de mi abuela tenia la botica del pueblo que se quedo viudo ,y mi abuelo era carpintero ebanista y mi abuela costurera, un saludo para todos
azoliv – Vie, 27/04/2012 – 13:07
Hola Veruschka: no se cual es tu nombre, pero seguro que tu madre es María Mesas. Conoci a tu abuelo en la carpinteria y todos sus aprendices, a tu abuela con la costura y la pequeña tienda de alimentacion. En el 1967 se fueros a vivir a Granada. Tu abuelo ahora en un pueblo Fuente Vaqueros. No se realmente que quieres saber.
Desde Somontin un saludo
Antonio Azor
chari berbel – Sáb, 12/05/2012 – 09:25
antonio mesas ramos es el hermano de mi tio trino no?