Gachastortas – Lumbral

G 
Gachastortasf. Guiso de fideos con patatas al que se añaden trozos de torta cruda de harina.
Gachurrillasf. Gachas «hilás». Guiso de caldo con patatas, sin carne, al que se añade harina.
Garulla*f. Hambre.
Gaveta*f. Útil para transportar la paja de la era al pajar.
Gayaom. Callado, bastón de madera con la cabeza corvada.
Gualejaf. Bancal a la orilla de la rambla, normalmente tomado del cauce de la misma y fácilmente inundable. Es el terreno habitual para entalquinar tras la salida de la rambla. Por lo general su composición habitual es la tierra blanca.
Guarín*m. Cerdo.
Guasca*f. Guantazo. Golpe en la cara con la mano.
Gurrumino *adj. Tacaño.
H 
Haba *f. Erupción cutánea consistente en inflamaciones aisladas de varios milímetros, incluso un centímetro, de diámetro, de forma irregular. A muchas personas se les producen al tocar las habas (fruto). También se llama «haba de sangre».
Humero*m. Hogar, parte baja de la chimenea, donde se enciende el fuego (no sólo la salida de humo). (Ej: Acabo de ejabegar el humero).
Humo*m. Olor, especialmente de la carne. Se suele usar para definir el típico olor de la carne de cordero o de cabrito. «Esta carne tiene un poco de humo».
Húngaro *adj. Familiarmente, se dice de un niño travieso: «está hecho un húngaro».
I
Imbarajableadj. Se dice de una persona a quien no se puede hacer entrar en razón.
J 
Jano *m. Zurullo. Pedazo rollizo de excremento.
Japuanaf. Paliza. Gran cantidad de palos.
Jarmaf. Jalma. Aparejo de una caballería.
Jarailm. Lugar donde se recoge el mosto cuando se está pisando la uva.
L 
Laerom. Pendiente fuerte. Falda de un cerro.
Lodarv. Tapar una puerta con ladrillos. Una puerta lodada es, normalmente, el hueco que ocupaba dicha puerta en una pared, normalmente gruesa, y que puede utilizarse como armario o hueco para colocar cosas.
Lumbrarm. Viga, habitualmente de madera, aunque también puede ser de otro material, que se coloca sobre el hueco de las puertas y ventanas, dentro de la pared, para sujetar la estructura que se encuentra por encima.
* Palabras que están en el diccionario de la Real Academia Española, pero sin contemplar el significado utilizado en Somontín.