Chacho – Fosca

CH 
Chachom. Tío carnal o político.
Chicharretem. Dícese cuando el sol calienta fuertemente. Es habitual en julio y agosto.
Chichipánm. Herrerillo. Ave de pequeño tamaño que cuando canta parece decir su nombre.
Chimichurrem. Bebida de fabricación casera que resulta de mezclar mosto de uva recién hecho con aguardiente en una proporción 5:1.
Chorraorm. Salto del agua en una acequia.
Churrascasm. Tipo de tabaco de cultivo propio bastante áspero y con un olor muy característico.
ChurubitoChulo, presumido. En general se usa de forma despectiva.
ChurrumearLlover muy poco. Regar utilizando poca agua.
D 
Dalmef. Algo muy pequeño. Una porción muy pequeña de algo. (Ej: No me queda ni una dalme de sal)
Deilm. Funda, normalmente de cuero, que se utiliza para proteger de la hoz uno o varios dedos de las manos durante la siega.
E 
Ejraciaoadj. Desgraciado, por el que se siente lástima.
Enflorecioadj. Se dice de algo cuando está mohoso. Florecido.
EngarrancharseEngancharse con algo. Ensartar con un alambre.
EnjabegarEnjalbegar. Blanquear las paredes con cal.
EnjarinaoSucio de polvo.
EnrobinaoQue tiene mucho robín, es decir, oxidado.
Entabacarv. Enyesar el trozo de techo que queda entre los maderos.
Esculismaoadj. Persona nerviosa e impaciente.
Esfurriarsev. t. Tener diarrea.
Esjarrarv. Desgarrar.
Esfaratarv. Desbaratar. Deshacer algo.
Esfarillaoadj. Falto de algo, especialmente de tabaco.
Esmestarv. Clasificar. Separar unas cosas de otras.
Esperjearv. Despejar. («Se ha esperjeao la mañana» para decir que, aunque amaneció nublado, ahora está soleado. También «Se me ha esperjeao la cabeza», para decir que ha dejado de dolerte o de tener sensación de aturdimiento).
Esquilichem. Juego que consiste en desplazar una lata lo más posible desde su lugar de origen lanzando una piedra a una distancia determinada.
Estrebesf. Trébede. Aro o triángulo de hierro con tres pies, para poner vasijas al fuego.
F 
Flor *f. Breva blanca. Las brevas de algunas higueras que tienen higos de piel clara. Son menos sabrosas que las brevas negras.
Flor *f. Palomita de maíz. Normalmente se utiliza en plurar («Hacer flores»).
Fonil *m. Planta parecida a la manzanilla, aunque con flores y hojas más grandes y carente de aroma.
Fosca *Niebla. Normalmente se emplea cuando es espesa.
* Palabras que están en el diccionario de la Real Academia Española, pero sin contemplar el significado utilizado en Somontín.