vocabulario somontinero
Submitted by alcontar on Sun, 01/06/2008 - 20:51
Me ha gustado mucho vuestro vocabulario somontinero. Me ha recordado muchas palabras de mi pueblo, Alcóntar, y que hace mucho que no utilizo. Conozco Somontín a traves de mi amigo Jose. Un saludo para él
Foro:
Teo
Mon, 11/23/2009 - 22:33
Permalink
Hola Ramón: soy Teo. No deseo
Somontinero
Wed, 11/25/2009 - 23:55
Permalink
Hola Teo. Como siempre,
Hola Teo. Como siempre, aportando.
Un par de cosas:
Las demás, ya están en nuestro diccionario.
Muchas gracias y que cunda el ejemplo.
Ramón
Teo
Tue, 12/08/2009 - 00:03
Permalink
Amigo Ramón: te mando otras
Somontinero
Sun, 02/14/2010 - 15:31
Permalink
Hola Teo,
Hola Teo,
Ya están.
No he puesto chortal, follar, imbarajable y tajar porque están en el diccionario de la RAE con acepciones similares. Imbarajable no está pero barajárselas sí con una acepción idéntica.
Parfolla ya estaba.
Espero las siguientes, aunque cada vez se pone un poco más complicado.
Un abrazo,
Ramón
Teo
Sat, 02/20/2010 - 18:11
Permalink
Amigo Ramón: pensando,
Amigo Ramón: pensando, pensando he recordado otras pocas palabras que son de uso muy común en Somontín y que creo que deben mantenerse y seguir usándose. Paso a enumerarlas:
Acarrado (acarrao): se utiliza esta palabra sobre todo referida al ganado en verano, cuando fruto del chicharrete está muy parado, como inerte. Su significado se amplía a las personas con poca actividad.
Cagueta-caguetilla: significa diarrea en somontinero. También se aplica a aquellas personas de valor dudoso.
Churrumear: caer lluvia fina, casi mollinilla.
Enflorecido (enflorecío): se dice de la capa de moho que cubre los alimentos, y en general a los alimentos que están en mal estado.
Húngaro: se dice familiarmente al niño travieso, "está hecho un húngaro".
Napia: naríz grande.
Sanlázaro: se utiliza este adjetivo para referirse a alguien que ha resultado ensangrentado en un accidente o percance, y por extensión a la persona que va poco arreglada o de aspecto desastroso. "Ir hecho un sanlázaro". Sin duda la expresión proviene de San Lázaro que era un santo con el cuerpo cubierto de llagas.
Tanto: pequeño pedestal donde se coloca el pájaro de perdíz para la caza con reclamo, se construye con piedras y se pone a unos pocos metros del puesto con una orientación determinada por los entendidos.
Vestuga: vara flexible utilzada para fustigar a los animales de carga.
Volantero: se dice de los pájaros cuando están empezando a volar, y todavía no saben mucho, hacen vuelos cortos. Por extensión a veces se usa para referirse a los adolescentes.
Bueno, estas son por ahora las que te envío por si consideras oportuno agregarlas a nuestro diccionario, he comprobado que no están en el RAE.
Recibe un fuerte abrazo.
Teo Oliver
Somontinero
Sun, 02/21/2010 - 19:30
Permalink
Teo, estás imbarajable.
Teo, estás imbarajable.
Esta vez no tardo en colocar las nuevas palabras. Esta vez 7.
Están en el diccionario con la misma acepción utilizada en Somontín: acarrar, cagueta (como persona de poco valor, la pongo con la otra acepción, diarrea) y vestugo.
Napia no está en el DRAE (??) pero sí en otros diccionarios de español. Un poco raro, pero es una palabra de uso común en muchos sitios.
No pares, que aún faltan muchas más.
Un abrazo,
Ramón
Teo
Wed, 02/24/2010 - 18:24
Permalink
Hola Ramón. Nos hemos